La búsqueda constante de nuevos proyectos y soluciones para la industria de la construcción está en el corazón de MASISA Lab. Es así como a lo largo de su historia ha apoyado a diversos emprendedores y actores del ecosistema con el propósito de revolucionar el sector y contribuir a su transformación. Tras este afán, ahora ha decidido apostar por una nueva solución, pero esta vez bajo un novedoso modelo: de la mano de MASISA y con el respaldo técnico de Eligemadera, uno de los proyectos de su portafolio. Se trata de la madera estructural clasificada, un producto con altos estándares proveniente de bosques sustentables e ideal para construir estructuras que requieran un alto estándar de resistencia mecánica, como cerchas, pérgolas, vigas y pilares, cobertizos, estructuras de casas y construcciones de mediana altura; ofreciendo calidad en resistencia y homogeneidad para el mercado actual.
Para Mario Osorio, intraemprendedor de MASISA y quién que lidera este proyecto: «Este producto pertenece a una de las líneas iniciales de un portafolio de distintos tipos de madera que están desarrollando, orientado a la innovación y creación de soluciones en madera de mayor valor agregado. Nuestro foco es el mercado masivo de la construcción, grandes constructoras y también contratistas o público que realiza autoconstrucción».
La madera estructural de MASISA, al contar con la implementación de un sistema de calidad implementado por Eligemadera, incentiva la construcción sustentable en Latinoamérica y ofrece a la industria el software C+T (herramienta que calcula de forma rigurosa elementos estructurales de madera que se necesitan al diseñar una obra).
Marcelo González, fundador de Eligemadera, dijo que “el sistema de calidad que trabajamos en el aserradero de MASISA, permite lograr los mismos estándares de madera para construcción que se utilizan en países de alto uso de este material, como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. De esta manera se asegura la calidad técnica del producto estructural y trazabilidad de sus características en el mercado a través de un rotulado. Esto sin duda es un aporte al mercado local, ya que hay una transparencia de la calidad del producto a los consumidores”.
Por su parte, Mario Osorio agrega que “estamos muy contentos de contar con el respaldo técnico de Eligemadera en los procesos de clasificación y desarrollo de productos, como también en la especificación de proyectos. De esta manera, estamos generando una integración con los emprendimientos de MASISA Lab que esperamos dé excelentes resultados. Muchas de las empresas que son parte del portafolio de MASISA Lab están asociados a la construcción, y para ellos, la madera estructural es un componente muy importante para desarrollar integralmente soluciones innovadoras y de un alto performance”.
Osorio también destaca que gracias a nuevas políticas de la industria forestal y de la construcción, respaldadas por políticas públicas, se está masificando el uso adecuado de este tipo de madera.
Para más info comunicarse con: marcelo.gonzalez@eligemadera.cl o mario.osorio@masisa.com